viernes, 25 de mayo de 2012

Animales en Peligro de Extinción 

Especies en Extinción y las especies en peligro

    En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde  la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es una especie que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil.
    Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escazes de alimentos o la contaminación, como con acciones  violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
Según los conservacionistas, la depredación de la fauna a crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos.  Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir.  La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente  a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser.  Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunistica.

¿Cuáles son las principales causa de este peligro?
1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".
4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrovías, etc., que el hombre construye.
5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos.




Animales aves 


Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son aptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
Su grupo taxonómico se denomina clase Aves para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: TheropodaDinosauriaArchosauriaSauropsida,Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación.
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies vivas más 153 extintas en tiempos históricos).Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comienzan a esclarecerse.















Animales Terrestres 

La locomoción terrestre ha evolucionado en la medida que los animales se adaptaron al pasar de medios acuáticos a terrestres. La locomoción terrestre posee una serie de características y problemas distintos del desplazamiento en ambientes acuáticos, la menor importancia relativa de la fricción es reemplazada por un aumento en los efectos de la fuerza de gravedad.
Los animales terrestres poseen tres formas básicas de locomoción
  • Locomoción mediante piernas - Desplazamiento utilizando sus miembros o apéndices
  • Locomoción sin miembros - Desplazamiento sin piernas, principalmente mediante el uso del cuerpo mismo como estructura de propulsión.
  • Rodado - rodado del cuerpo sobre el substrato






Animales Acuáticos

Los animales acuáticos son aquellos que viven en el agua, tanto en el mar como en agua dulce ríos, lagos, charcas.


Los animales acuáticos pueden vivir cerca de la superficie o del fondo, entre las plantas o en cuevas.
Algunas veces, cuando las personan nadan, utilizan en los pies unos aditamentos especiales que les permiten desplazarse con mayor facilidad en el agua.En el grupo de los animales acuáticos también hay animales que son herbívoros, es decir, que se alimentan de pequeñas plantas que flotan en el agua o de las algas marinas.
También hay animales carnívoros que se alimentan de otros animales acuáticos. Hay cosas muy interesantes sobre el océano y los seres que lo habitan. Para que podamos entender un poco acerca de la evolución de los animales marinos podemos decir que la misma comenzó a partir del enriquecimiento inicial de la mayoría de los océanos ya que este principio fue una gpara la experimentación evolutiva de los animales marinos, especialmente los cetáceos. Es importante destacar el hecho que desde hace ya unos 15 millones de años la evolución de los animales marinos comenzó su marcha hasta llegar a los delfines y ballenas que conocemos hoy en día, y es importante destacar que existen dos grupos de animales marinos. En primer lugar esta el grupo de se los pinnípedos, los cuales dependen de la tierra firme para llevar a cabo su reproducción; generalmente tienen a sus crías en la costa y éstos suelen evitar el agua hasta que son jóvenes adultos. Algunos ejemplos que podemos mencionar son las focas, los lobos marinos y los pingüinos.
Los biólogos marinos y los buzos bajan a muchos metros de profundidad y pueden ver peces que tienen su propio sistema para producir luz, porque donde viven está tan oscuro que la necesitan para buscar su alimento. 



























LOS ANIMALES
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa(metazoos) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas , heterótrofos ,pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario , que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eucariota, y a él pertenece el ser humano.
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista.









Animal diversity.png